SALIDAS PROFESIONALES




DESCUBRE LAS PRINCIPALES SALIDAS PROFESIONALES🙈🙉🙊


Seguro que en algún momento a lo largo de la carrera te has preguntado  🤔  donde terminarías trabajando , si el lugar en el que más deseabas trabajar al inicio del curso sería tu destino final… 
Desde sus comienzos, las salidas profesionales en Enfermería han sido múltiples y variadas, sin embargo, un enfermero cuando terminaba su carrera tenía que ser todoterreno y estar preparado para saber hacer todo lo que se le solicitara.
En la actualidad, aunque esta idea sigue existiendo en el ámbito laboral, el sistema sanitario ha provocado un cambio de rumbo, quizás debido al planteamiento de una nueva sociedad, que exige a una enfermera competente, actualizada y preparada para desarrollar un trabajo del más alto nivel profesional. Por este motivo, se ha producido una transformación en la visión de las salidas profesionales.
A continuación, vamos a mostrar algunas de  las diferentes salidas que existen fuera del ámbito hospitalario, y nos vamos a centrar en las 4 que más nos interesan:
  • ⏩Atención primaria y especializada 🏥🛌
  • ⏩Penitenciaria 🏢
  • ⏩Militar👩🏼‍🚀
  • ⏩Escolar👫
  • ⏩Investigación 🔭🧪
  • ⏩Administración y gestión📑
  • ⏩Docencia 👩🏻‍⚕📚
  • ⏩Cruceros🛳
  • ⏩Balnearios, complejos turísticos y resorts 🏘🏖🏞🏭     



                     ENFERMERA A BORDO⚓

¡¡ Holaaa a todooos!!👋🏻 Soy Julia Llácer, y a continuación os voy a dejar una entrada que estoy segura de que a muchos de vosotros os va a gustar mucho esta idea porque....¿A quién no le gustaría trabajar de lo que siempre ha soñado y además vivir una aventura? 😍¿Trabajar y a la vez poder viajar por todo el mundo? 🚀 ¡¡Pues este es el caso de las enfermeras de crucero!! ⛴


Fuente propia




En todos los cruceros tiene que haber asistencia médica, por lo que es imprescindible la presencia de profesionales de enfermería 👩🏻‍⚕👨🏼‍⚕. Aquí os voy a contestar a muchas de las preguntas que seguro que se os están pasando ahora mismo por la cabeza..así que empecemos: 


⚓ ¿QUÉ REQUISITOS PIDEN?

El primer requisito y más importante (a parte de ser enfermera) es tener un buen nivel de inglés (tanto médico como en general) ya que es el idioma más común entre compañeros y entre pacientes.

Además, si conoces alguna otra lengua será mejor, ya que te diferenciará de otras enfermeras que se puedan presentar para ese puesto de trabajo.El otro requisito que te piden es experiencia de dos años (como mínimo) en urgencias o en cuidados intensivos.Si nunca has estado en uno de estos dos servicios, es muy difícil que te llamen, ya que las urgencias es lo que más suelen haber en un crucero.También pasar el curso ALS (Advance Life Support) o Soporte Vital Avanzado que sería el equivalente en España. Para el proceso de elección se pasan por varias "fases", y si de base ya tienes los requisitos que hemos mencionado, pasas a ser candidato/a para realizar las próximas fases, cómo entrevistas...etc. Esto también depende de cada compañía.



⚓¿QUÉ TRABAJO HACE UNA ENFERMERA EN UN CRUCERO?

En los turnos puedes estar tanto en clínica atendiendo al resto de la tripulación ( vacunas,  revisiones...)  o atendiendo a los pasajeros. Aunque parezca que no, el trabajo de la enfermera en un crucero es muy variado, ya que engloba  quemaduras solares, roturas de huesos, transfusiones sanguíneas, etc.

La mayoría de cruceros disponen de una pequeña UCI donde se atienden a los pacientes más críticos hasta que llegan al puerto más cercano y poder desembarcarlos.Todo este desembarque de pacientes que no pueden continuar a bordo,supone un trabajo para la enfermera porque tiene que determinar la coordinación de ambulancias, el desembarque de pacientes, notificar al agente de puerto, a la aseguradora...En algunos cruceros está la posición de "medical secretary" que se encarga de la parte administrativa y ayuda mucho en este ámbito a la enfermera y médico. 

Fuente









⚓¿CUÁNTAS ENFERMERAS Y MÉDICOS SUELEN HABER EN UN CRUCERO?

Suele depender del tamaño del barco, pero suelen haber 3-5 enfermeras y de 1-3 médicos. 

Se trabaja por turnos y en días libres, si no se está en alta mar, puedes visitar las ciudades por las que pasa el barco, pero si hay reuniones en el barco para la tripulación, simulacros  o hay alguna emergencia en la que necesiten ayuda has de acudir aunque sea tu día libre.


Fuente


⚓¿DÓNDE SE ALOJAN LAS ENFERMERAS Y QUÉ PRIVILEGIOS TIENEN?

Se alojan en un camarote individual que suele estar cerca de la clínica, por si hay alguna emergencia, poder acudir lo más rápido posible. Dispones de servicio de limpieza diario pero hay revisión de camarote una vez al mes además que deberás atenerte a una serie de reglas que regulan.

Además, como oficial tienes una serie de privilegios, los más destacados son:

⏩Dispones de tu propia cabina y baño, no compartes con nadie.

Puedes traer a familiares o amigos a bordo, se pueden alojar en tu camarote ( si es uno) o pagar un camarote a parte (suelen ser muy baratos).

⏩Acceso a áreas de pasajeros como piscinas, restaurantes, gimnasio, spa, teatro...


⏩Restaurante y bar para oficiales aparte del resto de la tripulación (mejor calidad y más variedad de la comida).


⏩Te lavan y planchan los uniformes siempre y sin costes.


⏩Como vemos, en el contrato te incluye comidas, lavandería, hospedaje...por lo que es muy fácil ahorrar en los meses de trabajo en un crucero.


Fuente (camarote real de enfermera en crucero)


⚓¿CÓMO ENCONTRAR TRABAJO DE ENFERMERA EN UN CRUCERO?


Has de contactar tú directamente a las compañías en las cuales quieras trabajar. Visita sus paginas webs y verás como algunas te piden que les envíes tú curriculum vía online además de algunos documentos como tu título, licencia de enfermería del país que estés ejerciendo y otras compañías sólo te piden que rellenes un cuestionario.  No olvides revisar bien tanto las respuestas del cuestionario como tu currículum antes de enviarlo.

Y por último aquí dejo enlaces de las compañías de cruceros más conocidas por si queréis echarles un vistazo; Royal CaribbeanCruceros DisneyCarnival UKSeabourn QuestNorwegian Cruise... Si indagáis un poco más, seguro que encontráis muchas más compañías. 


Fuente




Por último, me gustaría recomendaros a Enfermera a bordo en Instagram. Es una enfermera de cruceros que a parte de poner muchísima información sobre que se hace en un crucero, casos de pacientes...sube muchos tips de enfermería que te pueden resultar muy útiles.¡Espero que os haya gustado y os haya servido mucho!😃




ENFERMERA PENITENCIARIA 👩🏻‍⚕🏢

¡Holaaa a todooos! 😊 👋🏻 Soy Violeta Reig, y en esta entrada voy a contaros un poquito sobre el papel que tiene la enfermera penitenciaria. 
Hay muchos títulos de enfermero especialista en España, pero poco se habla de la Enfermería Penitenciaria. En la mayoría de los casos al hablar de Sanidad, y en este caso de Enfermería, la mayor parte de la sociedad piensa en un hospital🏥 y es muy bajo el porcentaje que en su mente se imagina un profesional enfermero en otro entorno cómo puede ser una prisión.


¿Llevas pistola? 🔫

¿Los internos van con los monos naranjas?👘

¿Están esposados cuando los atendéis? 😵

¡Tranquila, eres muy joven, ya encontrarás un trabajo mejor! 😅


Son algunas de las frases a las que tienen que hacer frente cada día los enfermeros👩🏽‍⚕👨🏼‍⚕que trabajan en algún módulo penitenciario, ya que es un ámbito bastante desconocido, del que no se habla habitualmente y cuya imagen dista mucho de la realidad. 






Fuente propia



👩🏻‍⚕🏢 ¿CÓMO ES EL TRABAJO EN PRISIÓN?

A pesar de la dura preparación y lo poco reconocida que está actualmente, son muchos los profesionales que se decantan por especializarse en ello y, normalmente, se debe a dos factores:

⏩En primer lugar, pensar en un trabajo fijo de aquello en lo que se han formado. ⏩Por otro lado, dejar atrás la inestabilidad y precariedad laboral. Dos motivos importantes que influyeron a la hora de lanzarse a por el puesto, pero que tienen que ir acompañados de altruismo. “Lo que me hace permanecer aquí es la labor ingente que tenemos por desarrollar; creo que los profesionales de instituciones penitenciarias realizamos un trabajo importantísimo, del cual se deriva un gran impacto para la salud pública”, comenta la enfermera S.C.H.Aunque en todos los centros no se lleva a cabo la misma organización (tienen diferentes estructuras y dotación de personal) todos ellos cuentan con médicos, enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, farmacéuticos, técnicos de rayos, fisioterapeutas y diferentes especialistas que realizan una labor semejante a la de un centro de salud, pero con ciertas peculiaridades:Dispensación diaria de metadona o la preparación y el reparto de la medicación.Atención a pacientes crónicos.⏩Intervención en el seguimiento de embarazos en los módulos de madres, vacunaciones, etc.

Samuel Andújar Núñez en la consulta de la prisión. Fuente

Pese a saber que están trabajando con personas potencialmente conflictivas, estos profesionales aseguran tener una relación cercana con los internos.“Hay que recordar que el papel de enfermera es para cuidar y no para juzgar, siempre les tratamos con respeto e intentamos que sea recíproco y cuando no es así procuramos también educar”, comenta la enfermera S.C.H.

Un trabajo que cada día es diferente y del que aseguran llevarse experiencias muy buenas como los talleres de masaje infantil con las mamás, papás y bebés de los módulos familiares, y el agradecimiento posterior, aunque también aseguran haberse llevado algún que otro susto o suceso que les ha marcado.⏩📹 A continuación, os dejo un vídeo publicado por el Colegio de Enfermeras de Costa Rica 

  Fuente

Este vídeo muestra el día a día  de la enfermera en un Centro Penitenciario.


👩🏻‍⚕🏢 UNA PROFESIÓN DESCONOCIDA

Es un  trabajo muy desconocido y cuya imagen proyectada dista mucho de la realidad. Las enfermeras creen que para poder solucionarlo y dar visibilidad a su labor es necesario potenciar la investigación y la publicación dentro del ámbito sanitario. “Creo que esa es la asignatura pendiente de los enfermeros penitenciarios, necesitamos formación, que además de ser bastante escasa, siempre está dirigida hacia los mismos problemas de salud”, puntúa S.C.H.
📹📺A continuación os dejo el siguiente vídeo:



Entrevista a Raquel Sánchez, Enfermera de Instituciones penitenciarias y Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en la subdelegación de Teruel del Ministerio del Interior.


🙌🏼👀 LUCHA POR LA VISIBILIDAD

Para acabar con ese aislamiento y desconocimiento nació el Grupo de Enfermería de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria Click aquí para más info, una sociedad formada por enfermeros repartidos en diferentes centros penitenciarios que luchan por potenciar el rol autónomo de la Enfermería, crear foros abiertos de debates e intercambio de conocimientos y experiencias, dar visibilidad al trabajo de los enfermeros y, sobre todo, salir del aislamiento profesional que supone desempeñar la actividad dentro de una institución no sanitaria. Un grupo al que se unió S.C.H, con el que comparte entusiasmo y necesidad de lucha por conseguir desarrollar su profesión, y con el que espera poder conseguir cambiar esta situación. 



Fuente propia

📕👩🏻‍⚕🏢 LIBRO


Este libro ha sido publicado por Sara Delgado Montilla. Con "Enfermería de Instituciones penitenciarias" la escritora  pretende hacer conocer otra “cara” de la enfermería, en un ambiente completamente diferente al que estamos habituados, otro “lado” en la que la enfermería cumple una función humana básica dentro del Equipo de Atención Primaria de las Prisiones junto a la atención de patologías tanto orgánicas, como psíquicas, así como el medio en sí mismo, genera cierta peculiaridad al desarrollo de nuestro trabajo. 




⏩Si estás pensando en dedicarte a ello, o simplemente tienes curiosidad de leer el libro, puedes encontrarlo aquí.

¡¡Espero que os haya gustado esta entrada y Gracias por leernos!! 😊





ENFERMERA INVESTIGADORA


Fuente propia





Hola!!! Soy Kelly, y voy a hablaros del papel o rol de la enfermería en el área de la investigación, ya que se ha incrementado durante los últimos años debido a tres factores:
  • Paso de la Diplomatura a Grado de Enfermería: las tareas científicas dentro de la universidad se incrementan, por lo que en 4º nos tenemos que enfrentar al famoso TFG (trabajo de fin de grado).
  • La posibilidad de obtener el grado académico de Doctor mediante una tesis doctoral.
  • Creación de especialidades EIR: Las Enfermeras Internas Residentes deben de realizar actividades de investigación durante la residencia para obtener la especialización.
A través de la investigación podemos empoderar nuestra profesión, demostrando la evolución en la práctica asistencial, fomentando la autonomía profesional y el rol independiente. De esta manera conseguimos que se desarrolle y se haga patente en los equipos interdisciplinares y que los pacientes y sociedad lo perciban.
Sin embargo, aún nos queda mucho camino por recorrer para llegar al nivel de Inglaterra, Canadá y EEUU, países pioneros en la investigación en enfermería.
Las áreas de investigación donde más ha aportado la enfermería son:
  • Cuidado de las personas con enfermedades crónicas con más prevalencia: diabetes, IRC (Insuficiencia renal Crónica), EPOC (Enfermedad Obstructiva Crónica)...Previniendo una posible reagudización.
  • Investigación experimental básica de aplicación clínica, donde se incluyen los campos relacionados con la globalización de la atención sanitaria; avances en biotecnología, retos en gestión sanitaria, cambios en el estilo de vida y el envejecimiento poblacional.
De esta manera la enfermería se relaciona bididireccionalmente con otras ramas de la salud como la fisioterapia, psicología, medicina e incluso con la veterinaria, biología o las ciencias de la información.
Si te interesaría trabajar en alguna de estas áreas para poner tu granito de arena y enriquecer a la enfermería en España te recomiendo realizar un Máster en enfermería basada en evidencias e investigación para empezar a dar tus pasos en esta salida profesional.




Fuente  Si quieres más información, visita el blog Ebevidencia, cuya autora es la Dra. Azucena Santillán García, una experta en el campo de la investigación.






ENFERMERA MILITAR 👩🏽‍⚕👩🏼‍🚀

Fuente propia


¡¡¡ Hola a tod@s!!! 😁 Soy Aitana Plaza y voy a hablaros un poco sobre la enfermera militar.

➜¿Alguna vez te has planteado una enfermería fuera de los hospitales, centro de salud, residencia? 

➜¿Te gusta la aventura, las urgencias y la emoción?Si te gusta entonces, lee lo que a continuación voy a contar. Se trata de la Enfermera militar, y diréis, ¿qué es eso?La enfermería militar puede llegar a ser una de las profesiones más gratificantes, aunque también es una profesión que requiere una gran vocación y espíritu de trabajo, entrega y dedicación.Es una total y absoluta aventura", en la que se realizan labores que puedan resultar chocantes. La ayuda humanitaria o la colaboración en grandes catástrofes forman parte de nuestro deber”, indican los militares. Como ya habréis experimentado a estas alturas de la carrera, comienzan a surgir muchas dudas acerca del futuro, ¿haré un EIR, oposiciones, cuál de todas las especializaciones me gusta? Así infinitud de preguntas, que muchas veces ni siquiera sabemos qué está la posibilidad de ser enfermero del ejército español.
👩🏽‍⚕👩🏼‍🚀 ¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DE ENFERMERA MILITAR?
Vuestra principal misión como enfermera militar podrá ser tanto en territorio nacional como internacional, contribuyendo a la seguridad y al bienestar de todas las personas, además de eso también colaborarás en supuestos de grave riesgo, catástrofes...

📋📌REQUISITOS DE ADMISIÓN

El principal requisito que se necesita es poseer el Título de Graduado o Diplomado en Enfermería, Tener nacionalidad española, no tener ni cumplir ese mismo año 31 años, ni estar privado de derechos civiles…
Uno de ellos un tanto curioso es no tener tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarios a los valores constitucionales, como pueden ser argollas, espigas, auto mutilaciones …



¿CÓMO SE PUEDE INGRESAR EN EL CUERPO MILITAR ESPAÑOL DE SANIDAD?

A través de un concurso–oposición de 2 fases.

⏩La Fase de concurso consiste en una comprobación y valoración de los méritos, además se establecerá un orden. ⏩La Fase de Oposición consta de muchas pruebas entre ellas se encuentran:Prueba de conocimientos de Enfermería: Consiste en contestar un formulario tipo test de 250 preguntas teóricas, en un máximo de 5 horas.Todos aquellos  "no aptos" no continuarán el proceso selectivo, por lo que no realizarán el resto de las pruebas.Ejercicio práctico: Consiste en el desarrollo por escrito de un caso práctico , en primer lugar se deberá hacer un comentario en un plazo de 30 minutos y posteriormente se realizará la defensa de dicho caso en un periodo de tiempo de 30 minutos.De lengua Inglesa, esta prueba consiste en ejercicios de comprensión escrita, gramática, vocabulario y comprensión oral , el nivel de dicha prueba será similar a un nivel de B1.Pruebas psicológicas: con esta prueba lo que se consigue es explorar la personalidad de los aspirantes y detectar posibles trastornos.Reconocimiento médico y pruebas físicas: En primer lugar se realizará el reconocimiento médico si eres declarado "apto" podrás realizar las pruebas físicas, de lo contrario no podrás realizarlas quedando excluido del proceso de elección. Los ejercicios necesarios para pasar las pruebas físicas os las dejo a continuación en una tabla muy visual.




Si tenéis alguna duda, podéis consultar haciendo click aquí

🔀¿CÓMO FUNCIONAN LAS PLAZAS?


Las plazas son de oferta pública, donde anualmente se establecen un número de plazas tanto de promoción libre como de promoción interna.Para que os hagáis una idea en el 2016 salieron 30 plazas.A continuación os voy a mostrar un vídeo que os pueden servir para orientaros sobre el tema.



 Espero haberos servido de ayuda y si tenéis en mente la enfermería militar informaros y adelante, aunque hayan muchas pruebas y parezca muy complicado podéis conseguirlo, con constancia y esfuerzo todo es posible. Aunque no lo consigáis a la primera no tiréis la toalla al final lo lograréis no lo dudo.

Fuente