Fuente
¡¡ Hola a todos 🙋 y bienvenid@s a nuestro Blog !!😊
Mi nombre es Violeta Reig, y soy estudiante de 3º de Enfermería en la Universidad Católica de Valencia. En el Blog, proporcionamos información que puede ser útil para todas las personas vinculadas con el mundo de la Sanidad, especialmente con la Enfermería, pero sobretodo está enfocado a las personas que como nosotras, están teniendo los primeros contactos con esta maravillosa profesión, que será la que nos acompañará a lo largo de nuestra vida.
En esta entrada vamos a hablar de la importancia que tienen hoy en día las Redes Sociales (RRSS) en el ámbito de la Enfermería. Sin duda alguna, Instagram es mi Red Social favorita 💜y por si hay alguien por aquí que todavía no la conoce os voy a hablar un poquito sobre ella:
🔍 ¿QUÉ ES INSTAGRAM?
Es una Red Social que consiste en subir fotos y vídeos al mismo tiempo que se pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro, de modo que hacen mucho más atractivo el contenido que se va a publicar. Las publicaciones se pueden compartir en la misma red social o en otras como Facebook, Twitter, Tumblr...
Además, una característica distintiva de la app es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid que están marcando tendencia.
Lo más guay, es que al hacer tus publicaciones puedes crear hashtag. Esto consta de palabras o frases (sin espacios) precedidas de un signo almohadilla #, que permite que los usuarios puedan participar en conversaciones de un tema particular, y de esta manera quedar agrupados bajo una misma etiqueta. En mi caso, utilizo etiquetas como #enfermeria, #salud, #enfermeriavisible, #futurosenfermeros, #nurse, #vocacionenfermera, etc... y así poder estar actualizada sobre los temas que me interesan.
Lo más guay, es que al hacer tus publicaciones puedes crear hashtag. Esto consta de palabras o frases (sin espacios) precedidas de un signo almohadilla #, que permite que los usuarios puedan participar en conversaciones de un tema particular, y de esta manera quedar agrupados bajo una misma etiqueta. En mi caso, utilizo etiquetas como #enfermeria, #salud, #enfermeriavisible, #futurosenfermeros, #nurse, #vocacionenfermera, etc... y así poder estar actualizada sobre los temas que me interesan.
📍🗓¿DÓNDE Y CUÁNDO FUÉ CREADA?
En San Francisco, el 6 de Octubre de 2010.
👥 ¿QUIÉNES SON SUS FUNDADORES?
Kevin Systrom y Mike Krieger.
📊DATOS
Actualmente cuenta con más de 900 millones de usuarios activos. Si todavía no tienes Instagram, te apetece estar al día de los temas que más te interesen, publicar contenido y que tus amigos puedan verlo, no dudes en hacer click aquí y crearte una nueva cuenta.
A continuación, os muestro mis 5 perfiles favoritos relacionados con la Enfermería. Espero que os sirvan y os inspiren tanto como a mi 😉.
MI ENFERMERA FAVORITA👩🏼⚕💉
📷Instagram:@mienfermerafavorita
💌 Correo electrónico: mienfermerafavorita10@gmail.com
📃Seguidores: 42,1 mil
Esta enfermera se muestra anónima en las RRSS . Es experta en urgencias y emergencias extrahospitalarias, y, su cuenta nace con el deseo de enseñar, transmitir, y compartir, todos los conocimientos y habilidades que ha ido adquiriendo en su experiencia y que seguirá adquiriendo en el futuro. La mayoría de su contenido es docente, ya que explica de una manera muy visual diferentes patologías, crea infografías sobre diferentes fármacos... 💉💊 y además tiene una pestaña de curiosidades que no dejan de sorprendernos.
A continuación os muestro algunas de las publicaciones que más útiles me han resultado durante el estudio de ciertos fármacos y patologías:
![]() |
FuenteEn la imagen de la izquierda encontramos la escalera analgésica de la OMS, con los 4 escalones y los fármacos correspondientes a cada uno. La imagen de la derecha, corresponde a un esquema de complejos, intervalos y segmentos del ECG. |
BABY SUITE BYPAU🤱🏼
📷Instagram:@babysuitebypau
💌Correo electrónico: Info.babysuitebypau@gmail.com
💻Blog: Baby Suite by Pau
🎥 Canal de Youtube: Baby Suite By Pau
🏥 Centro: Baby Suite By Pau
📃 Seguidores: 100K
![]() |
Fuente |
Ella es Paula Camarós, matrona y creadora de esta cuenta. A través de su experiencia como profesional y después de trabajar en Londres 3 años decidió dar visibilidad y tratar de una forma diferente el tema de la maternidad, haciendo entender a todas las mamás y papás el por qué de las cosas con un único objetivo, humanizar y normalizar una maternidad mucho más respetada donde los padres sean los verdaderos protagonistas. En su cuenta de Instagram cuenta su día a día como mamá y matrona, resuelve dudas sobre la maternidad, da consejos sobre la lactancia, cuidados durante el embarazo, técnicas de fisioterapia respiratoria y un largo etcétera...Personalmente, es uno de mis perfiles favoritos, puesto que cada día este tema genera más interés en mí, y no descarto dedicarme a ello en un futuro. A continuación, os dejo algunas de sus publicaciones que creo que pueden ser interesantes.
![]() |
FuenteEn las siguientes imágenes se explica en qué consiste la técnica de la fisioterapia respiratoria y los múltiples beneficios que se consiguen. |
⏩Muerte súbita del lactante
Por desgracia, aunque es poco frecuente, la muerte súbita del lactante está en nosotros. Se desconocen las causas reales por las que la muerte súbita se produce. Sin embargo, existen trucos que previenen este indeseable hecho.
Fuente
En este vídeo, Paula muestra los 7 mejores trucos para que se puedan poner en práctica con los bebés y así reducir el riesgo de la muerte súbita del lactante.
⏩ ¿Qué es el Hipnoparto?
⏩ 7 Motivos para prepararse con Hipnoparto
FuenteMotivos para prepararnos con Hipnoparto a través de Instagram Stories. |
ADOLESSENCE.VOLUNTARIOS👫
📷 Instagram: adolessence.voluntarios
📃 Seguidores: 112k
💌 Correo: adolessence.voluntarios@gmail.com
💻Página web: adolessence.org
![]() |
FuentePrimera publicación de su perfil, en la que explican quiénes son y el proyecto que desean llevar a cabo. |
Esta cuenta ha sido creada por dos adolescentes de 19 años, 📷 Rocío Talavera y 📷Rodrigo Osborne. Cuando tenían 17 años, a Rodrigo le diagnosticaron osteosarcoma (cáncer de hueso), y en ese momento sus vidas cambiaron por completo.
Debido a las circunstancias de ese momento (estaban en 2 de bachillerato y no tenían demasiado tiempo), las visitas de sus compañeros y amigos cada vez eran menos frecuentes. Se encontraban solos a pesar del apoyo de sus familiares y no sabían a quien acudir puesto que no existen muchas asociaciones que se centren en enfermedades en adolescentes.
Es de esta situación de donde les surge la idea de formar Adolessence. Pero os estaréis preguntado... ¿Qué es Adolesscence?
Debido a las circunstancias de ese momento (estaban en 2 de bachillerato y no tenían demasiado tiempo), las visitas de sus compañeros y amigos cada vez eran menos frecuentes. Se encontraban solos a pesar del apoyo de sus familiares y no sabían a quien acudir puesto que no existen muchas asociaciones que se centren en enfermedades en adolescentes.
Es de esta situación de donde les surge la idea de formar Adolessence. Pero os estaréis preguntado... ¿Qué es Adolesscence?
![]() |
Fuente |
Adolessence es un proyecto que quieren llevar a cabo, puesto que son más de 9⃣0⃣0⃣0⃣0⃣ casos al año de adolescentes que son diagnosticados con enfermedades de larga evolución.
La idea es crear una plataforma en la que conectar a voluntarios interesados con pacientes que les gustaría participar en la iniciativa , mediante un test de compatibilidad.
Los voluntarios irían al hospital a visitar a su paciente asignado , y ambos contarían con unos colaboradores formados que estarían en el hospital dándoles formación sobre la enfermedad, síntomas, como llevarla adelante, como realizar un buen voluntariado, etc. Además de coordinar actividades y realizar un seguimiento sobre los voluntariados. Todo esto dirigido para adolescentes de manera bidireccional. ¿Suena bien, no?😉
Para conseguir que el proyecto salga adelante necesitan nuestra ayuda, y han creado una página web en la que los interesados deben registrarse y rellenar un formulario🧾, el cual les ayudara a filtrar a los voluntarios por categorías para poder contactarnos con mayor facilidad. Yo ya me he inscrito... 💓😊
¿Y vosotros, queréis formar parte de este maravilloso proyecto?
Os dejo por aquí su página web👫💻 .
![]() |
FuenteAndex Cáncer Infantil es una asociación que esta llevando a cabo un proyecto llamado Planta zero ANDEX, que consiste en una planta oncológica para el Hospital Virgen del Rocío dedicada a los adolescentes.👀Si quieres echar un vistazo en el Instagram de la Asociación haz click aquí. |
![]() |
FuenteEn esta imagen aparecen Rocío y Rodrigo apoyando el proyecto de Andex Cáncer Infantil. |
ENFERMERA EN APUROS👩🏼⚕💉
📷 Instagram:@enfermeraenapuros
📹Canal de youtube: Enfermera en apuros
Bajo el nombre de "Enfermera en Apuros" se encuentra Ana Polegre, una enfermera que después de dedicarse varios años a la Enfermería de forma asistencial, ha decidido dar un giro de 180º a su vida. En sus redes sociales, muestra su día a día y da consejos de cómo afrontar las prácticas, trucos para estudiar, su experiencia con el cáncer de tiroides, como sobrevivió al EIR... etc.
Además en su perfil, podemos encontrar muchos fondos de pantalla molones, que van acompañados de frases irónicas en las cuales me siento muy identificada.
![]() |
FuenteEsta imagen muestra una conversación entre enfermeros con un toque de ironía respecto a las enfermeras en prácticas.Su popularidad llegó con la creación de su tienda online Enfermera en apuros Shop. Sin duda alguna, es la perdición de toda estudiante de enfermería/ enfermera. En ella podemos encontrar todos los accesorios que toda enfermera necesita en su día a día. Son pura fantasía, sobre todo para las que nos encanta el color rosa, la purpurina y los unicornios 💓🦄.![]() Recopilación de algunos de los productos disponibles en su web.
|
![]() |
FuenteLa que elige el tamaño de la aguja... Título de su primer libro. En él encontramos 11 capítulos que recorren los entresijos de la enfermería y lo que la rodea, desde dentro y con altas dosis de humor.VÍDEOS INTERESANTES 📹💻 |
Fuente
En este vídeo, Ana Polegre, cuenta todo sobre la batalla del cáncer que le ha tocado hacer frente, y cómo ha ido pasando por todas las etapas, desde el diagnóstico, la operación, la recuperación y el tratamiento, hasta sus sentimientos y sensaciones a nivel físico y mental.
Explicación de "todas las cosas imprescindibles" que necesita un estudiante de enfermería durante el periodo de prácticas.
Fuente
20 cosas que nadie te cuenta sobre las prácticas de enfermería.
ENFERMERIA CREATIVA👩🏽⚕📝💭
📷 Instagram: @enfermeriacreativa
📃 Seguidores: 28,7k
🎥 Canal de youtube: Enfermería Creativa
💻 Blog: Enfermería
creativa
Esta cuenta ha sido creada para aprender y recordar lo estudiado de una manera práctica y divertida. Las infografías son un apoyo visual y complementario al estudio. Por tanto, no sustituyen a ninguna otra enseñanza.
A continuación, dejo algunas de las infografías que considero más interesantes✅:
![]() |
Infografía de los diferentes grupos sanguíneos y
los antígenos y anticuerpos de cada uno.
|
![]() |
Infografía sobre las crisis convulsivas en niños y el protocolo que se
debe llevar a cabo frente a ellas.
|
![]() |
Infografía sobre el sondaje nasogástrico
en la que se explican indicaciones, contraindicaciones, tipos de sondas, y
materiales necesarios.
|
Si os han gustado 👍🏼, podéis visitar su blog haciendo click aquí. En la pestaña descargas free podrás descargar todas las infografías clasificadas por categorías en formato PDF . Haz click en la categoría que necesites y descárgate todas las infografías publicadas hasta el momento 🤗.
Además de publicar contenido docente, también da visibilidad a perfiles como @davidebartolomorana, (os recomiendo que le echéis un vistazo👀). Es un joven de 25 años que contrajo una Meningitis Bacteriana que le llevo a perder las dos piernas y los dos brazos. Tras meses de lucha, fuerza y constancia, el joven ha recuperado la ilusión de seguir adelante , y con las donaciones de la gente a través de la página web que creó, ha podido conseguir unas prótesis específicas que le hacen la vida mucho más fácil. En sus redes, muestra su día a día con las prótesis y las actividades básicas de la vida diaria que va consiguiendo por sí solo. Imparte conferencias para dar visibilidad sobre esta enfermedad, conduce su propia vehículo, y muestra cómo está preparando para competir en las olimpiadas paralímpicas, todo ello bajo el hashtag #arribalavida.
![]() |
Fuente
En la imagen aparece Davide Bartolo Morana dando una conferencia sobre la meningitis.
|